Según los datos de bajas a la Seguridad Social durante el estado de alarma en el mes de marzo, se han destruido cerca de 900.000 puestos de trabajo en España. Estos datos indican que las medidas del Gobierno no impiden que las empresas continúen despidiendo y finalizando contratos de trabajo en lugar de aplicar medidas temporales para no destruir empleo. Esta situación provoca que los trabajadores y trabajadoras más afectados por la precariedad laboral se queden sin acceso a prestaciones de desempleo o consuman lo que tienen reconocido, provocando una situación de mayor precariedad.
En este marco, CCOO da un paso adelante y a través de sus servicios jurídicos quiere contribuir al objetivo de asegurar el mantenimiento del empleo, y la defensa de los trabajadores y trabajadoras que son más vulnerables a los incumplimientos patronales, estableciendo una tarifa reducida extraordinaria.
GARANTIZAR TUS DERECHOS, GARANTIZAR
TU PUESTO DE TRABAJO
Si te han despedido durante el estado de alarma, o no te han renovado el contrato, los servicios jurídicos de CCOO estudiarán tu caso y te representarán en caso necesario.
La campaña está dirigida a todo tipo de finalizaciones, despidos o extinciones de contratos, ya sean indefinidos, temporales de duración determinada, fijos discontinuos o de cualquier otro tipo que se hayan producido desde el 14 de marzo y no estén incluidos en un ERTE.
El objetivo es apoyar a los trabajadores y
trabajadoras vigilando el cumplimiento de la ley por parte de las empresas, en
un periodo en el que los recursos públicos están sirviendo para amortiguar las consecuencias
en la actividad económica.
Si es tu caso, consulta las condiciones
llamando a los teléfonos de los servicios jurídicos de CCOO, que encontrarás
en: www.ccoo.es/serviciosjuridicosdeccoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación, si son razonables y no contienen insultos, amenazas u otro tipo de faltas, serán publicados en breve.
Gracias de nuevo por tu colaboración.